Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada
 en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares

Maxilaris, Enero 2015

RESUMEN DOCUMENTAL

Muchas veces los quistes de los maxilares, y en especial los de origen dental, además de ser los más comunes, pueden comprometer la cantidad de hueso a la hora de rehabilitar un sector por medio de implantes. Cada vez los pacientes nos piden más las soluciones implantológicas, pero hay situaciones que pueden modificar el tratamiento y hacerlo un poco más largo. Si la pérdida ósea se debe a un quiste, primero hay que eliminarlo, hacer una regeneración ósea y luego, cuando el hueso esté consolidado, proceder a la colocación de las fijaciones. Si estos grandes quistes se producen en el sector anterior, el compromiso estético es mayor a la hora de reponer las piezas.

Para conseguir resultados favorables, tenemos que tratar de regenerar la mayor cantidad de hueso posible, ya que habrá una reabsorción vestibular. Además, la cantidad regenerada debe ser suficiente para garantizar buenos resultados con nuestros implantes. No nos podemos olvidar de la cantidad y la calidad de encía queratinizada, ya que ésta es de suma importancia para un buen pronóstico de las rehabilitaciones. En caso de que la encía no tenga un espesor adecuado, convendría hacer un aumento de encía queratinizada.

Para conseguir la satisfacción del paciente, debemos respetar los siguientes aspectos: poner unos implantes capaces de soportar la prótesis, tratar de preservar encía queratinizada, respetar la distancia mínima entre implantes, tratar de confeccionar un espacio biológico en la interfase implante-prótesis y colocar los implantes protésicamente guiados. Así podremos confeccionar una prótesis lo suficientemente estética para conseguir la aceptación del paciente. En cuanto a la prótesis, ésta debe tener un buen ajuste y una buena elaboración. Los procedimientos Cad- Cam son una buena opción a la hora de conseguir resultados correctos. El procedimiento de elaboración de la prótesis aquí expuesta es el siguiente:

  1. Tomar impresiones para el implante
  2. Escanear las impresiones
  3. Confección de estructura Cad-Cam.
  4. Colocación de porcelana de última generación.
  5. Terminado.

El objetivo de este artículo es mostrar cómo con grandes pérdidas óseas producidas por quistes en el sector anterosuperior podemos conseguir buenos resultados con las rehabilitaciones implantosoportadas.

Suscríbete a nuestra newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Bases Premio a la Investigación Clínica en Implantología