Rehabilitación completa superior implantosoportada fija con cirugía guiada

Gaceta Dental. 2008

RESUMEN DOCUMENTAL

Las técnicas quirúrgicas tradicionales aplicadas a la inserción de implantes osteointegrados acostumbran a requerir la realización de una cirugía completa. En los últimos años se ha venido observando la introducción clínica de técnicas quirúrgicas que no requieren de incisiones ni despegamientos mucoperiósticos. Esta técnicas se enmarcan dentro de concepto de la cirugía no invasiva, y entre ellas, la cirugía guiada computerizada es la comúnmente más extendida en la aplicación clínica.

Las ventajas, como se ha señalado, son evidentes, pero queremos recalcar dos aspectos fundamentales: en primer lugar, la completa planificación y conocimiento del caso en cuestión, mucho más que en los casos de planificación con plantilla de implantes y negatoscopio; y en segundo lugar, la disminución de las complicaciones postquirúrgicas (dolor, inflamación, hematomas…) frecuentes en las técnicas convencionales, lo que hace que sea la mejor opción en pacientes de avanzada edad.

Se trata de una mujer portadora de prótesis completa superior desde hace diez años, que acude a consulta para rehabilitar maxilar superior con prótesis fija. Antecedentes médicos, sin interés.

Se realiza la planificación mediante montaje en articulador y confección de férula radiológica. Con ella correctamente articulada, se realiza TAC, y se procesa la imagen mediante la aplicación Implametric, a partir de los datos DICOM radiológicos obtenidos.

Se planifica la inserción de 10 implantes (MG Osseous®, Mozo-Grau S.L., Valladolid,España), y se hace con técnica de Cirugía Guiada, mediante la férula quirúrgica remitida por la empresa suministradora del software.

Pasado el tiempo de osteointegración, se procede a la inserción de la prótesis implantosoportada, y se comprueba el correcto ajuste y articulación de la rehabilitación.

Suscríbete a nuestra newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Bases Premio a la Investigación Clínica en Implantología