RESUMEN DOCUMENTAL
En este artículo presentamos todos los pasos de la rehabilitación de un maxilar edéntulo con una prótesis fija implantosoportada cementada sobre seis implantes osteointegrados, documentando gráficamente la cirugía, la confección y la colocación de la prótesis.
Caso clínico: Paciente de 59 años de edad y sin antecedentes médicos de interés. La paciente presenta una prótesis parcial de resina en la arcada superior retenida por tres piezas con caries y enfermedad periodontal […] . Tras el estudio, decidimos rehabilitar la arcada superior con una prótesis implantosoportada metal-cerámica cementada sobres seis pilares sobre implantes, […]. Colocamos seis implantes MG Inhex® (Mozo-Grau S.L., Valladolid. España). El diseño del implante de conexión interna nos permitirá minimizar la pérdida ósea perimplantaria y obtener una mejor estética, sobre todo cuando el sector anterior se ve involucrado, como es el caso.
Debido a la poca anchura del hueso alveolar residual, requerimos hacer una expansión ósea a través de osteotomos de expansión y de expansores autorroscantes y colocamos pilares angulados de 15o para Inhex (Mozo-Grau S.L.) que corrigen el disparalelismo observado.
Conclusiones: Ante la multitud de posibilidades restauradoras que permite hoy día la implantología, debemos conocer bien las ventajas e inconvenientes de las mismas para poder optar individualmente por la más indicada en cada situación. Como vemos en este caso, si el reborde alveolar residual del maxilar y la técnica quirúrgica nos permiten colocar un mínimo de fijaciones bien distribuidas, la rehabilitación implantosoportada de prótesis ceramometálica cementada es una buena opción rehabilitadora, en cuanto confortabilidad y a estética se refiere, además de corregir disparalelismos.