RESUMEN DOCUMENTAL
El concepto de Carga Inmediata en Implantología fue demostrado durante la década de los ochenta. Se observó que los implantes dentales expuestos al medio oral y sometidos a cargas funcionales reproducen un modelo biológico similar a la dentición natural.
Caso Clínico: Varón de 65 años de edad, no fumador y sin antecedentes de interés en su historial médico. El paciente presenta una enfermedad periodontal crónica del adulto en estado avanzado. Se planificó la colocación de 6 implantes en el maxilar superior transmucosos. Todos los implantes colocados fueron MG Osseous® de la casa comercial Mozo-Grau S.L., forma anatómica, autorroscantes, de hexágono externo universal y superficie tratada (RBM). Primero realizamos la cirugía del maxilar superior, insertando los implantes que estaban previstos y a la semana siguiente realizamos la inserción de los implantes del maxilar inferior. Las prótesis provisionales de resina fueron colocadas en ambos casos a las 24 horas de las respectivas cirugías. Transcurridos las 6 semanas necesarias para la Osteointegración de los implantes comenzamos la elaboración de las prótesis definitivas.
Conclusiones: 1. Hoy día existe una elevada predictibilidad de las rehabilitaciones inmediatas implantosoportadas. 2. Las ventajas que aporta este tipo de restauraciones protésicas al paciente son un alto grado de confort y una estética y función inmediatas. 3. Es suficiente la colocación de 6 implantes en ambas arcadas para la realización de rehabilitaciones inmediatas implantosoportadas. 4. Es necesario procurar una inserción simétrica de las fijaciones, así como un torque de inserción de entre 35 y 45 Ncm. 5. En casos excepcionales, ante una disponibilidad suficiente de volumen óseo tanto en altura como en anchura y con una experiencia profesional adecuada, podemos optar por la realización de técnicas quirúrgicas no invasivas mediante la inserción de implantes trasmucosos. 6. Las prótesis provisionales deben ser de resina y deben ferulizar a todos los implantes que hayan obtenido una estabilidad primaria durante su inserción. 7. Un tiempo de 6 semanas de cicatrización es suficiente para plantear la realización de las prótesis definitivas del paciente.