OBJETIVOS
Los pacientes oncológicos sometidos a una mandibulectomía segmentaria con extirpación del tejido blando desarrollan muchos secuelas estéticas y funcionales; por lo tanto, el defecto debe ser reconstruido inmediatamente. El colgajo de cresta ilíaca es el único colgajo que permite la reconstrucción de la mandíbula en sus dimensiones originales. Sin embargo, el exceso de tejido blando de este colgajo impide una óptima reconstrucción de defectos de tejidos blandos intraorales.
MATERIALES Y MÉTODOS
Este estudio describe la técnica reconstructiva usada en 12 pacientes que fueron sometidos a mandibulectomías segmentarias debido a defectos de tejidos blandos como consecuencia de la extirpación de un tumor. La técnica supone la reconstrucción de la mandíbula usando colgajo de cresta ilíaca combinado con colgajo nasolabial para posibilitar la posterior reconstrucción del tejido blando intraoral y la inmediata colocación de implantes.
RESULTADOS
La tasa de éxito de oseointegración fue de un 95.2% con una tasa de fracaso de un 4.8%. El fracaso afectó particularmente a los pacientes irradiados. Se lograron excelentes resultados funcionales y estéticos con el colgajo libre de cresta iliaca, el colgajo nasolabial y los implantes dentales oseointegrados.
CONCLUSIÓN
La técnica tiene varias ventajas. Por un lado, posibilita la reconstrucción de las dimensiones originales de la mandíbula, lo que permite la colocación inmediata de los implantes en una posición ideal para la posterior rehabilitación con prótesis dental. Por otro lado, el colgajo nasolabial proporciona una fina capa de tejido que puede ser utilizado para reconstruir la anatomía del tejido blando oromandibular.