OBJETIVO
La estabilidad primaria dental se considera esencial en el éxito del proceso de oseointegración. La reciente aparición del análisis por frecuencia de resonancia (RFA) parece medir, efectivamente la estabilidad primaria del implante, aunque su relación con la supervivencia del implante aún tiene que ser establecida.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diecisiete pacientes con edentulismo maxilar completo recibieron una rehabilitación con implantes dentales por medio de la colocación de 68 implantes dentales en la región intermentoniana y mediante la subsiguiente colocación de una sobredentadura. La estabilidad primaria del implante fue medida por medio del RFA y fue expresada como el cociente de estabilidad primaria (ISQ) en el día de la inserción del implante y en el momento de la colocación del pilar de cicatrización según un procedimiento quirúrgico convencional en dos fases.
RESULTADOS
La tasa global de supervivencia de los implantes fue del 97,1% al final del periodo de seguimiento. Los valores medios ISQ para los implantes de diámetro 3,75 y 4,25 mm fueron de 78.4 ± 5.46 y 80.83 ± 5.35 respectivamente, en el momento de colocación del implantes y de 76.68 ± 4.34 y 78.22 ± 6.87 respectivamente, en la segunda fase quirúrgica. No se observaron cambios en los valores medios ISQ durante el periodo de curación.
CONCLUSIÓN
No se observaron diferencias estadísticas en términos de estabilidad primaria y secundaria de los implantes de diámetro 3,75 mm y 4,25 mm medidos por medio del RFA en pacientes edéntulos con mandíbula no atrófica que reciben una restauración con una sobredentadura. Además, no se observó asociación estadística entre el RFA y el torque de inserción del implante en la primera fase de colocación de implantes dentales endo-óseos.