RESUMEN DOCUMENTAL
Presentamos un caso completamente documentado de elevación de seno maxilar donde empleamos de forma combinada la osteotomía convencional rotatoria y la osteotomía ultrasónica, pero siendo ésta llevada a cabo con un aparato de detartraje convencional.
Un paciente varón, de 53 años de edad, no fumador y sin antecedentes médicos de interés, acude a nuestra consulta demandando tratamiento implantológico para rehabilitar varios tramos edéntulos. En el tramo edéntulo postero-superior izquierdo observamos escasa altura ósea residual, por lo que se decide realizar una elevación de seno maxilar abierta con colocación de implantes diferidos ya que se consideró no poder asegurar buena estabilidad primaria en todos los implantes.
El despegamiento de la membrana sinusal se realiza de forma manual con legras específicas, donde se asegura conseguir una altura suficiente para la futura colocación de los implantes y se rellena con xenoinjerto MG Osteodrive (Mozo-Grau. Valladolid, España), cubriendo la ventana quirúrgica vestibular con una membrana reabsorbible MG Reguarde (Mozo-Grau) fijada con dos chinchetas de titanio, y reposicionando el colgajo con sutura monofilamento de 4-0. Tras 8 meses de espera y tras una radiografía de control, se aborda nuevamente el tramo edéntulo con una incisión más conservadora, se insertan tres implantes MG InHex®.
Resumen: La elevación de seno maxilar abierta es una de las técnicas complementarias más frecuentemente utilizadas en implantología y la perforación de la membrana de Schneider su com- plicación intraoperatoria más frecuente. Con el propósito de reducir su incidencia, a la vez de no prolongar el tiempo quirúrgico, el uso combinado de osteotomía con instrumental rotatorio en conjunción con osteotomía ultrasónica llevada a cabo con un aparato de detartraje convencional resulta una técnica segura, eficaz y con una línea de corte muy conservadora.