RESUMEN DOCUMENTAL
Objetivo: Evaluar histológica e histomorfométricamente el uso de MG-Reguarde® asociado a MG-Osteodrive® aplicado a la regeneración ósea, comparándolo con un control negativo.
Material y método: Se incluyeron 10 pacientes de entre 18 y 30 años, de ambos sexos, que precisaran la extracción de un tercer molar inferior incluido. El cordal debía encontrarse en retención ósea sin romper la mucosa. Se realizaron dos grupos de estudio de forma aleatoria: Grupo 1.- Regeneración con MG-Reguard® y con MG-Osteodrive® (5 pacientes); Grupo 2.- No regeneración (5 pacientes). A los tres y seis meses tras la intervención se tomó una muestra ósea. Se evaluaron las siguientes variables: Área de tejido neoformado (unidades; μm2 x104) y Porcentaje óseo neoformado (unidades %). Se utilizó un análisis no paramétrico de U-Mann Whitney.
Resultados: El grupo experimental presentó en ambas variables mejores resultados que en el grupo control, tanto en relación a la variable área de hueso formado (7,06 x104 μm2 ± 1,78 vs 14,24 x104 μm2 ± 2,69 a los tres meses y 16,09 x104 μm2 ± 4,19 vs 23,18 x104 μm2 ± 5,05 a los seis meses de seguimiento; p<0,001); como para la variable porcentaje de hueso neoformado (6,32% ± 1,70 vs 24,82% ± 4,56 a los tres meses y 18,20% ± 5,15 vs 61,71% ± 11,8 a los seis meses de seguimiento; p<0,001).
Conclusión: De forma clínica y estadística, las membranas MG-Osteodrive® y el material de relleno MG-Reguarde® reúnen todas las características para su uso en Cirugía Bucal, mejorando los porcentajes de regeneración ósea tras su colocación en alveolos post-extracción en un periodo de tres y seis meses de estudio frente a otro control.