Estética inmediata en implantes posextracción e injerto de tejido conectivo. protocolo paso a paso

Maxilaris, Junio 2015

RESUMEN DOCUMENTAL

Actualmente, disponemos de suficiente evidencia científica acerca de la colocación del implante en el mismo momento en que se realiza la extracción dentaria. No obstante, en la literatura todavía tenemos escasa evidencia en relación al resultado estético a largo plazo, sobre todo en pacientes con biotipo fino. Sin embargo, cada vez son más las publicaciones que asocian este tipo de procedimiento con injertos de tejido conectivo con el fin de aumentar el grosor vestibular y, de esta manera, mejorar la estabilidad de los tejidos a largo plazo. Además, la colocación de una corona provisional de manera inmediata aporta numerosas ventajas, tales como el mantenimiento del festoneado gingival, la creación de un perfil de emergencia correcto y de manera sencilla, la disminución del número de visitas y de las manipulaciones protésicas, la comodidad para el paciente y, por último, un soporte para el biomaterial colocado en el alveolo y para el injerto de tejido conectivo incorporado por vestibular.

En relación a la zona donante de tejido conectivo, consideramos la tuberosidad como el área de elección en este tipo de procedimientos. Los injertos obtenidos de esta zona son más densos y consistentes que los de la zona anterior del paladar, lo que los hace menos susceptibles a la reab- sorción postoperatoria, pero también están menos vascularizados. Además, la toma del injerto se realiza mediante un procedimiento sencillo y de reducida morbilidad.

Suscríbete a nuestra newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Bases Premio a la Investigación Clínica en Implantología