Elevación de seno mediante la utilización de raspadores de hueso: técnica y resultados

Medicina Oral, Patología Oral, Cirugía Bucal: 2007; 12: 419-423

OBJETIVO

Se pretende dar a conocer una nueva técnica para la realización de la antrostomía previa a la elevación de seno en maxilares atróficos para la colocación posterior de implantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Contamos con la realización de un total de 10 elevaciones de seno mediante dicha técnica en 8 pacientes consecutivos. Todos ellos presentaban una altura insuficiente a nivel del maxilar posterior. Se procede a describir la técnica, calculando para cada caso, la superficie de la antrostomía, el volumen de tejido óseo obtenido y la altura final conseguida. Se colocaron un total de 16 implantes Mozo Grau® tratados (3 implantes de 3,75 x 10 mm, 7 implantes de 3.75 x 11.5, 2 implantes de 3,4 x 11,5 y 4 implantes de 3,75 x 13).

RESULTADOS

De las 10 elevaciones de seno realizadas, todas se llevaron a término. La superficie media de la antrostomía fue de 0,55 mm2. El volumen medio de hueso obtenido fue de 0,56 cm3. La media de altura conseguida fue de 11,7 mm, partiendo de una altura media previa de 5,6 mm. De los 16 implantes colocados, 14 fueron inmediatos a la elevación y 2 en un segundo tiempo, pasado el periodo de osificación. El 93,7% de éstos estaban integrados a los 6 meses de colocar la prótesis.

CONCLUSIÓN

El uso de raspadores de hueso para crear antrostomía para la elevación de seno es un procedimiento sencillo y muy seguro. Proporciona una cantidad variable de partículas de injerto óseo que se maneja fácilmente y de gran utilidad para el embalaje de la cavidad que elevará la membrana sinusal.

Suscríbete a nuestra newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Bases Premio a la Investigación Clínica en Implantología