Distracción osteogénica en los huesos maxilofaciales.
 Resultados de un método de reconstrucción versátil tras una ablación tumoral

Arch Otolaryngol Head Neck Surgery. 2010; 136 (3): 243-250

OBJETIVO

Reportar nuestra experiencia clínica usando la distracción osteogénica bifocal con distractores internos para tratar a pacientes con defectos óseos del esqueleto maxilofacial producidos tras una ablación tumoral y concentrarnos en los resultados obtenidos con la colocación de implantes dentales a pacientes que sufren defectos segmentarios maxilomandibulares.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los pacientes fueron seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios de inclusión: mostrar un defecto óseo en el esqueleto maxilofacial, defecto moderado en los tejidos blandos, condiciones locales o general que excluyeran una cirugía más agresiva y el compromiso del paciente. Los tipos de BDO incluyen […].

RESULTADOS

Se realizó BDO a veintiocho pacientes que mostraban defectos óseos en el esqueleto maxilofacial. La media de longitud del defecto óseo (SD) era de 47,0 (20,1) mm. La media de alargamiento del hueso distraído fue de 36,5 (20,0) mm con un periodo medio (SD) de consolidación de 16,4 (8,0) semanas. El defecto óseo implicaba el cuerpo hemimandibular en 12 pacientes, con una mayor implicación en el cuerpo y la sínfisis en 4 pacientes y una implicación cuerpo mandibular bilateral en 2 pacientes. Las complicaciones observadas después de la BDO incluyeron las siguientes: molestias en 8 pacientes, exposición completa intraoral e infección en 3 pacientes, exposición parcial cutánea en 1 paciente, consolidación prematura en 1 paciente, y anquilosis de la articulación temporomandibular en un paciente. En conjunto, la BDO para la reconstrucción de defectos óseos fue exitosa en 22 pacientes y falló en 6 pacientes.

CONCLUSIÓN

La distracción osteogénica bifocal beneficia potencialmente a pacientes con defectos óseos tras una ablación tumoral en varias localizaciones de los huesos maxilofaciales. Se gana el suficiente hueso para colocar implantes dentales, lo que supone un importante resultado funcional.

Suscríbete a nuestra newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Bases Premio a la Investigación Clínica en Implantología