RESUMEN DOCUMENTAL
La osteogénesis por distracción es un proceso biológico mediante el cual se forma tejido óseo entre dos fragmentos de hueso que son separados gradualmente. El nuevo tejido solamente se origina bajo una serie de condiciones, que posteriormente mencionaremos, y que son aquellas que no alteran los fenómenos fisiológicos que ocurren entre los fragmentos.
Esta histogénesis activa no ocurre únicamente en el hueso, sino también en tejido cutáneo, muscular, vascular y nervioso periférico.
Los autores presentan dos casos clínicos:
Caso I (Dispositivo intraoral estraóseo) Paciente de 23 años de edad que sufrió avulsión traumática del grupo anterior en maxilar inferior, con pérdida de masa ósea y fractura mandibular tratada con osteosíntesis con miniplacas. El periodo de distracción se realizó activando el distractor 0,5 mm (media vuelta del activador), dos veces al día, hasta alcanzar un aumento en la altura de 8 mm.
Caso II (Dispositivo intraoral intraóseo) Paciente de 56 años que presenta una atrofia en sector posterior de maxilar inferior, con una altura de 7 mm desde el reborde alveolar hasta el canal dentario inferior
Conclusiones:
1. El maxilar superior e inferior pueden ser expandidos en longitud y anchura mediante distracción ósea. Los tejidos blandos los acompañan.
2. Se distrae un hueso vital, que se mineraliza precozmente.
3. La reabsorción es menor que la que se produce en los injertos superpuestos o interpuestos
4. No existe la morbilidad de un segundo campo quirúrgico, al no ser necesario obtener injertos.
5. Los dispositivos de distracción intraorales presentan menos complicaciones y son más cómodos para los pacientes que los extraorales.
6. La distracción ósea del reborde alveolar deficitario representa una técnica eficaz y fiable para conseguir un determinado volumen de masa ósea en una posición predeterminada, sobre la cual insertar implantes osteointegrados y lograr una correcta rehabilitación prostodóntica.