RESUMEN DOCUMENTAL
En el mundo de la implantología si hay algo de lo que se habla incansablemente en los últimos tiempos es de “carga inmediata y estética en sector anterior”; el siguiente caso es el ideal para introducirse en ambos campos a la vez con un resultado predecible.
Paciente mujer de 27 años de edad, con altas demandas estéticas, que acudió a la consulta solicitando tratamiento odontológico para solucionar el problema que tenía generado por la agenesia de la pieza “22” y la permanencia del “62” en boca, pero con gran reabsorción de la raíz, hasta el punto de tener exclusivamente inserción mucosa, lo cual se traducía en gran movilidad, lo que preocupaba a la paciente ya que tenía miedo de perder la pieza. Nos pide que solucionemos el problema y hace especial hincapié en que no quiere estar en ningún momento sin diente.
En el estudio debemos prestar especial atención al espacio del que disponemos para la colocación del implante y corona, valorando oclusión del paciente, espacio mesio-distal, grosor y profundidad de tejido blando y cantidad ósea en altura y en sentido vestíbulo-palatino en toda la longitud del implante que vamos a colocar, teniendo presente la posibilidad de que a este nivel tenga el hueso una concavidad vestibular.