Análisis clínico retrospectivo de la tasa de supervivencia de implantes colocados en 177 casos consecutivos de procedimientos de elevación de seno maxilar en 12 años

International Journal Oral Maxillofacial Implants. 2010; Vol. 25, Issue 5: 1019-1027 Implantologia Stomatologiczna / PSI Implant Dentistry rok III nr 1 (5). 2012

OBJETIVO

Este estudio retrospectivo buscó demostrar los resultados de una serie de 177 procedimientos quirúrgicos de elevación de seno maxilar llevados a cabo durante 12 años y determinar la existencia de variables que puedan independientemente predecir la supervivencia de los implantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio analítico retrospectivo de una serie de procedimientos de elevación de seno maxilar realizados entre 1997 y 2007. La muestra estuvo compuesta por pacientes con una atrofia severa de la mandíbula posterior que habían sido rehabilitados con implantes oseointegrados en senos maxilares injertados. Varias características de los pacientes y del procedimiento quirúrgico relacionadas con la supervivencia de los implantes fueron monitoreados durante el periodo de seguimiento.

RESULTADOS

Ciento setenta y siete procedimientos de elevación de seno maxilar fueron realizados entre 1996 y 2007 en 119 pacientes consecutivos (edad media 50,02 años: SD 11,5). De los 272 implantes colocados en las regiones con aumento de seno, 19 se perdieron. El periodo medio de seguimiento fue de 60,7 meses (SD 36,5). La tasa global acumulada de supervivencia de los implantes fue del 93% después de 5 años. El análisis multivariable mostró que la presencia de complicaciones relacionadas con los procedimientos de aumento de seno y la periimplantitis fueron factores predictivos del fracaso de implantes.

CONCLUSIÓN

Sobre la base de este análisis retrospectivo, se podría concluir que el aumento de la pared del seno maxilar es un procedimiento muy versátil. Su eficacia y predictibilidad en términos de supervivencia de los implantes es extremadamente alta e independiente del material de injerto, técnica quirúrgica, comorbilidades asociadas, hábitos de tabaquismo y el momento de colocación de implante. Complicaciones como la perforación de la membrana, la sinusitis y la periimplantitis parecieron influir en la pérdida de los implantes.

Suscríbete a nuestra newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Bases Premio a la Investigación Clínica en Implantología