OBJETIVO
La estabilidad del implante es una medida de la fortaleza del anclaje del implante en el hueso clínicamente evaluable en el periodo post-oseointegración. Este estudio tiene como objetivo determinar 1) el efecto del diámetro, longitud y calidad del hueso en la medición de la estabilidad primaria y secundaria (torque de inserción [IT] y cociente de estabilidad [ISQ]), 2) la correlación entre IT y primaria y secundaria ISQ y 3) diferencias en ISQ en el periodo posterior a la óseo-integración (estabilidad secundaria) comparada con la estabilidad (primaria) inmediata posterior a la colocación.
MATERIALES Y MÉTODOS
En este estudio clínico longitudinal, los implantes de titanio autorroscantes se colocaron en pacientes edéntulos. Los implantes se agruparon de acuerdo a 3 variables independientes: longitud (10 y 11.5 mm) diámetro (3.75 y 4.25 mm) y calidad del hueso (clasificación Lekholm y Zarb) para analizar estabilidad primaria y secundaria (resultados variables). Los análisis estadísticos se realizaron usando el test Student t para pares de datos, análisis de varianza, y el procedimiento para comparaciones múltiples de Tukey.
RESULTADOS
Los datos se recogen en 88 implantes autorroscantes insertados en 63 pacientes parcialmente edéntulos. IT y la estabilidad del implante fueron afectadas por el diámetro (3.75-mm implantes, 26.5-N/cm IT y 74.0 ISQ; 4.25-mm implantes, 33.8-N/cm IT y 77.0 ISQ) y tipo de hueso (tipo 1 + 2, 34.86-N/cm IT y 77.4 ISQ; tipo3, 27.09-N/cm IT y 75.6 ISQ; tipo 4, 20.63-N/cm IT y 70.5 ISQ; P < .01 para todas las comparaciones). ISQ secundario fue afectado sólo por el diámetro (77.41 para 3.75- vs 75.51 para 4.25-mm implantes). IT correlacionado con ISQ primaria (R = 0.56; P < .01), aunque no se pudo encontrar correlación con la estabilidad secundaria.
CONCLUSIÓN
IT y ISQ primaria en implantes autorroscantes difieren en pacientes con diferente calidad de hueso y diámetro de implante pero no difieren entre la longitud de los 2 implantes comparados en este estudio. La estabilidad secundaria no se vio sustancialmente afectada por ninguno de estos factores. Aunque IT estaba estrechamente relacionado a ISQ primaria y no relacionado con ISQ secundaria. Los valores ISQ primarios muy altos tienden a decrecer, mientras que valores intermedios y bajos tienden a incrementarse en la transición a estabilidad secundaria.