Sensibilidad del análisis resonancia magnética para la detección temprana del fracaso del implante: un estudio de caso y control

International Journal for Oral and Maxillofacial Implants. 2014; Vol. 29, Issue 2: 456-461

OBJETIVO

El objetivo de este estudio fue probar el análisis de la sensibilidad de la frecuencia de resonancia para la detección temprana del fracaso de implantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se hizo una evaluación retrospectiva de 3.786 implantes colocados entre Junio de 2007 y Enero de 2013. Un total de 20 implantes (en 20 pacientes) colocados en hueso prístino fracasaron antes de ser cargados. Se obtuvieron los valores ISQ (Cociente de Estabilidad del Implante) de esos 20 implantes en el momento de su colocación (inmediato) y a los 4 meses (tardío). Para probar la relación entre los valores ISQ y el fracaso temprano de los implantes se utilizaron la regresión lineal simple, regresión logística y tablas de contingencia bidireccionales.

RESULTADOS

Los valores ISQ inmediatos estuvieron significativamente relacionados con el fracaso (valores de odds ratio [OR]=4,27). Además, los resultados de la segunda regresión mostraron una relación significativa entre los valores ISQ en una medición tardía y el fracaso del implante (OR=9.20). En cuanto a los valores ISQ inmediatos, parece ser que el 73,7% de los valores clasificados como correctos se obtuvo a costa de la clasificación incorrecta del 55% de los fracasos. Sin embargo, para los valores ISQ tardíos, el 86,2% de los valores clasificados como correctos se obtuvo a costa de la presunción de que todos los implantes sobrevivirían.

CONCLUSIÓN

El presente estudio demostró que los valores ISQ no son fiables para pronosticar el fracaso temprano de los implantes. Además, el valor límite ISQ para diferenciar entre éxito y fracaso temprano del implante sigue sin determinarse.

Suscríbete a nuestra newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Bases Premio a la Investigación Clínica en Implantología