OBJETIVO
Llevar a cabo un estudio comparativo entre dos implantes con distintas características de diseño en el cuello y en la plataforma protésica (conexión externa maquinada y superficie rugosa con cambio de plataforma) y su influencia en la pérdida de hueso periimplantario marginal, antes y después de la carga funcional.
MATERIALES Y MÉTODOS
Un estudio radiológico, prospectivo y aleatorizado fue llevado a cabo. Dieciocho pacientes completamente edéntulos fueron seleccionados. Los sujetos fueron divididos en dos grupos de acuerdo con el tipo de cuello de implante utilizado (a) Osseous®, con superficie maquinada, sin microespiras, conexión externa y sin cambio de plataforma; y (b) Inhex®, con superficie tratada, microespiras, conexión interna y cambio de plataforma.
RESULTADOS
Quince pacientes que recibieron 120 implantes dentales fueron incluidos: 47% del grupo de Osseous® y 53% del grupo de Inhex®. La pérdida media global de hueso marginal con Osseous® fue 0.27±0.43 mm y 0.38±0.51 mm como se determinó a los 6 y 12 meses después de la carga protésica, respectivamente, mientras que en el caso del Inhex® fue de 0.07±0.13 mm y 0.12±0.17 mm. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas (P = 0.047). La diferencia de pérdida de hueso entre los implantes Osseous® e Inhex® en maxilar (P = 0.272) y mandíbula (P = 0.462) no fue estadísticamente significativa.
CONCLUSIÓN
La diferencia de pérdida de hueso entre los dos grupos a los 6 y 12 meses resultó ser estadísticamente significativa, con una pérdida comparativamente mayor en el caso de los implantes Osseous® que en los Inhex®. Con independencia de la heterogeneidad de los dos grupos (forma del cuello, micro espiras, textura de la superficie), la conexión implante pilar parece ser un factor significativo en los niveles de cresta ósea periimplantaria. En cualquier caso los valores obtenidos en ambos grupos están entre los rangos normales descritos en la literatura.