Sala de Ciencia

Fecha:

09:30 h

Palacio Municipal de Congresos/Sala Luxemburgo 1ª Planta

Programa:

 

ACCESO LIBRE. NO ES NECESARIO FORMALIZAR INSCRIPCIÓN

VIERNES 16 de FEBRERO

09:30 h Presentación Sala de ciencia
9:45 – 10:00 h Revisión y puesta al día de los implantes inmediatos.  Dra. Belén Pedreño Antolinos
10:00 – 10:15 h Consenso sobre peri-implantitis. Consenso Quintanilla. Dra. Belén Pedreño Antolinos
10:15 – 10:30 h Consenso sobre el trabajo en equipo para el tratamiento protésico en implantes. Consenso Quintanilla. Dr. Manuel Bernal Gómez 
10:30 – 10: 45 h Consenso sobre implantes cortos. Consenso Quintanilla. Dr. Manuel Bernal Gómez 
10:45 – 11:00 h Microfiltracion bacteriana de la interfase pilar-implante. Estudio in vitro. Universidad de Talca. Dr. Carlos Larrucea / Dr. Ricardo Valdés Sánchez
11:00 – 11:30 h Pausa Café
11:30 – 11:45 h Exactitud diagnostica del coeficiente de estabilidad implantar (ISQ) para monitorizar la perdida osea progresiva: Estudio experimental en perros Beagle. Dr Alberto Monje
11:45 – 12:00 h Estudio comparativo in vitro del ajuste y microfiltración en la interfase pilar-implante con conexión externa e interna. Universidad Complutense de Madrid. Dr. Jorge Vélez Barros
12:00 – 12:15 h Nivel óseo crestal interproximal tras la colocación de prótesis diseñadas por CAD-CAM y colocadas directamente sobre implantes bone-level o con pilar intermedio. Ensayo Clínico Aleatorizado Universidad de Santiago de Compostela. Dra. Lourdes Nóvoa
12:15 – 12:30 h Estudio clínico sobre implantes TICARE Quattro. Universidad de Barcelona. Dra. Alba Sánchez Torres
12:30 – 12:45 h “3 Modelos experimentales in vitro sobre el calentamiento del lecho óseo implantológico durante el fresado: Optimización del material de la fresa (A y B) Optimización del diseño de la fresa”. Universidad de Valencia. Dr. Juan Carlos Bernabeu
12:45 – 13: 00 h “Estudio del efecto de distintos macrodiseños de implantes dentales en la estabilidad primaria y el contacto hueso-implante. Análisis histomorfométrico de implantes bicorticalizados en tibias de conejos”. Universidad de Valencia. Dr. David Soto Peñaloza
13:00 – 13: 15 h Estudio de tensiones en prótesis implantosoportadas coladas, sinterizadas y mecanizadas. Universidad de Sevilla. Dra. Gema Arroyo Cruz
13:15 – 13:30 h Efecto de las superficies de implantes en pacientes con historia de enfermedad periodontal. Estudio clínico aleatorio controlado. Universidad Complutense de Madrid. Dr. Benjamín Serrano Torrecilla
13:30 – 13:45 h Consenso sobre el estado de la técnica y recomendaciones clínicas para la lesión del implante periapical. Universidad de Valencia. Dr. Juan Antonio Blaya Tárraga
13:45 – 14:45 h Comida Libre
14:45-15:30 h AUDITORIO PRINCIPAL Debate: Marketing y Odontología
15:30 – 15:45 h Declaraciones de consenso y recomendaciones clínicas sobre indicaciones de tratamiento, procedimientos quirúrgicos, protocolos protésicos y complicaciones después de All-On-4 tratamiento estándar. Universidad de Valencia. Dr Regino Zaragozí
15:45 – 16:00 h Remoción de restos de cemento utilizado en prótesis sobre implantes. Estudio in vitro. Universidad de Barcelona. Dra. Sara Amghar Maach
16:00 – 16:15 h Efecto de la aplicación de clorhexidina en los pilares de cicatrización de implantes para prevenir el acumulo de placa. Estudio clínico ciego aleatorio controlado. Universidad de Murcia. Dra. Elena Cascales
16:15 – 16:30 h Crecimiento y distribución del biofilm en la superficie de implantes dentales expuestos: Un modelo experimental in vivo. Universidad de Barcelona. Dra. Berta Cortés Acha
16:30 – 16:45 h Eficiencia funcional de pacientes rehabilitados con prótesis total implanto retenida comparada con prótesis total convencional. Universidad de Talca. Dr. Carlos Larrucea / Dr. O. Carrasco
16:45 h Fin Sala de ciencia

Suscríbete a nuestra newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Bases Premio a la Investigación Clínica en Implantología