Implantes dentales Inhex
Ticare inhex

Implantes dentales inhex

Inhex 3,3 mm. Mini

  • Doble hexágono interno.
  • Superficie R.B.M. TC
  • Plataforma del implante 2,30 mm.
  • Diámetro del implante 3,3 mm.
  • Ø Rosca Interna:1,4 mm.
  • Cono morse interno 11o.
  • Microespira.
  • Material: Titanio grado V
  • Tornillo de cierre incluido en cada implante.
  • Pre-montado con el transportador.
  • Envasado estéril “no touch”.

Recomendaciones:

  • Zonas anteriores.
  • Zonas de carga reducida.

INHEX 3,75 MM. ESTÁNDAR

Doble hexágono interno.

Superficie R.B.M. TC

Plataforma del implante 2,80 mm.

Diámetro del implante 3,75 mm.

Ø Rosca Interna: 1,6 mm.

Cono morse interno 11o.

Microespira.

Material: Titanio grado IV C.P.

Tornillo de cierre incluido en cada implante.

Pre-montado con el transportador.

Envasado estéril “no touch”.

INHEX QUATTRO 3,75 MM. STD

Doble hexágono interno.

Superficie R.B.M. TC

Plataforma del implante 2,80 mm.

Diámetro del implante 3,75 mm.

Ø Rosca Interna: 1,6 mm.

Cono morse interno 11o.

Microespira.

Material: Titanio grado IV C.P.

Tornillo de cierre incluido en cada implante.

Pre-montado con el transportador.

Envasado estéril “no touch”.

Recomendaciones:

  • Maxilar superior, post-extracción.
  • No recomendado para huesos tipo I

INHEX 4,25 MM. ESTÁNDAR

Doble hexágono interno.

Superficie R.B.M. TC

Plataforma del implante 2,80 mm.

Diámetro del implante 4,25 mm.

Ø Rosca Interna: 1,6 mm.

Cono morse interno 11o.

Microespira.

Material: Titanio grado IV C.P.

Tornillo de cierre incluido en cada implante.

Pre-montado con el transportador.

Envasado estéril “no touch”.

INHEX QUATTRO 4,25 MM. STD

Doble hexágono interno.

Superficie R.B.M. TC

Plataforma del implante 2,80 mm.

Diámetro del implante 4,25 mm.

Ø Rosca Interna: 1,6 mm.

Cono morse interno 11o.

Microespira.

Material: Titanio grado IV C.P.

Tornillo de cierre incluido en cada implante.

Pre-montado con el transportador.

Envasado estéril “no touch”.

Recomendaciones:

Maxilar superior, post-extracción.

No recomendado para huesos tipo I

INHEX 5,00 MM. MAXI

Doble hexágono interno.

Superficie R.B.M. TC

Plataforma del implante 3,80 mm.

Diámetro del implante 5,00 mm.

Ø Rosca Interna: 2,0 mm.

Cono morse interno 11o.

Microespira.

Material: Titanio grado IV C.P.

Tornillo de cierre incluido en cada implante.

Pre-montado con el transportador.

Envasado estéril “no touch”.

SUPERFICIE TRATADA EN LA ZONA CORONAL

EVOLUCIÓN de la ciencia. Las propiedades de la conexión interna y de la morfología del Implante InHex®, unidas a un correcto protocolo quirúrgico por parte del profesional clínico, permiten llevar la superficie tratada del implante hasta su parte más coronal, logrando así una mayor topografía de contacto, lo que asegura una mejor y más rápida osteointegración.

CONEXIÓN INTERNA

SENCILLEZ de las rehabilitaciones. Las propiedades del Cono Morse, junto con el doble hexágono interno, hacen de esta cone- xión una de las más sólidas y fiables del mercado, consiguiendo un nivel de microfiltración 0 entre el pilar y el implante (Larrucea Verdugo, Carlos et al. “Microfiltración de la inter- fase pilar protésico-implantes con conexión interna y externa. estudio in vitro”. COIR,Vol.25·Issueno9,September2014),sinperderporelloflexibilidadensurehabilitaciónconpilaresespecíficosparacadacaso. Peñarrocha Diago, Miguel Ángel et al. “Influencia del diseño del cuello del implante y del tipo de conexión implante-pilar en la salud periimplantaria”. COIR, Vol. 24 · Issue no11, November 2013.

PLATFORM SWITCHING (CAMBIO DE PLATAFORMA)

RESPETO de los principios biológicos. Años de estudios y práctica clínica han demostrado que existen principios físicos como el “ancho biológico” que deben respetarse a toda costa. El Implante InHex®, con la aplicación del “cambio de platafor- ma”, cumple escrupulosamente estos axiomas, asegurando así el éxito del tratamiento.

HOMBRO DE 45 GRADOS

ESTÉTICA de los tejidos blandos. El diseño del bisel de la plataforma del implante, con su forma redondeada de 45 grados, junto con la superficie maquinada en esa zona, permite una perfecta adhesión de los tejidos blandos perimplantarios, consiguiendo así la conservación de las papilas y una estética rehabilitación de los casos.

RESISTENCIA A CARGAS

SOLIDEZ de los materiales. El estudiado diseño de la conexión interna, junto con la geometría del cuerpo del implante, permiten que sus paredes sean más gruesas y por lo tanto más resistentes a las cargas, tanto axiales como paraxiales, de la oclusión.

MICRO-ESPIRAS

SEGURIDAD de la respuesta biomecánica. Recientes estudios científicos demuestran que la parte más coronal de los implantes dentales soporta hasta el 80% de las cargas oclusales. Las micro-espiras del Implante InHex® disipan esa sobre- carga, evitando así la reabsorción del hueso cortical.

SUPERFICIE RBM TC

PREDICTIBILIDAD de la osteointegración. Para obtener una mayor superficie de contacto con el hueso, se impacta de forma controlada a altas presiones la superficie del implante con partículas de material reabsorbible, sin que suponga un debilitamiento de la estructura frente a la torsión y a las cargas a las que se verá sometido el implante. Así se obtiene una superficie texturizada que posteriormente se pasivará doblemente con ácido para garantizar la total eliminación de todo tipo de residuos, aunque siendo estos reabsorbibles no alteraría en ningún caso la compatibilidad del implante.
“Ticare Dental Implant Roughness: 1,53+- 0,24 Ra (la a en subíndice)” Estudio realizado por el Minnesota Dental Research Center for Biomaterials and Biomechanics

FORMA ANATÓMICA

ESTABILIDAD de la implantación. La forma del implante InHex®, de carácter autorroscante, sigue los mismos exitosos principios que ya se aplicaron en el implante Osseous®, asegurando así una perfecta estabilidad primaria con un adecuado reparto de las cargas oclusales, gracias a su perfil tronco-cónico y a la forma triangular de sus espiras. Blanco, Juan et al. “Influence on early osseointegration of dental implants installed with two different drilling protocols: a histomorphometric study in rabbit”. COIR, Vol. 22 · Issue no1, January 2011.

CARGA INMEDIATA

FIABILIDAD de los tratamientos. La suma de todas las características de este implante que acaba de leer, lo convierten en uno de los más adecuados para solucionar todos aquellos tratamientos en los que el profesional clínico crea conveniente una solución de carga inmediata, tanto funcional como estética.

El implante InHex Quattro comparte todas las propiedades del InHex y además incorpora:

VALOR DE COMPRESIÓN

Una excesiva tensión puede causar un daño irreversible en el tejido óseo, necrosis y la pérdida de fijación del implante dental al hueso.

La geometría del implante Quattro distribuye mejor los esfuerzos en el hueso permitiendo trabajar con menores relaciones de compresión especialmente en la región coronal. Trabajando con valores de compresión de 15 frente al 34-45 usadas por la competencia. De este modo se reduce el riesgo de reabsorciones óseas.

TORQUE DE INSERCIÓN

A través de un buen torque de inserción se consigue una buena estabilidad primaria. Por esta razón la estudiada geometría del implante Quattro se ha diseñado para conseguir un alto torque de inserción. No hubo diferencias significativas entre los modelos analizados (AB, NB y TC).

PROGRESIVIDAD DE TORQUE

El posicionamiento final del implante mejorará las probabilidades de supervivencia del mismo y facilitará la colocación de la prótesis, especialmente en rehabilitaciones múltiples. Por esta razón un par de inserción que aumenta progresivamente permite controlar mejor la dirección y profundidad de inserción.

En el implante Quattro el par de inserción aumenta más progresivamente que en los implantes analizados.

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS

El reparto de las tensiones durante la inserción es más homogénea que en los otros implantes analizados. En los otros implantes analizados los esfuerzos se encuentran en la parte coronal.

TRAYECTORIA DE INSERCIÓN

El implante Quattro está especialmente indicado para los cambios de trayectoria y ajuste óptimo de posición especialmente en huesos blandos.

El aumento progresivo del par de inserción facilitará también esta tarea.

SECUENCIA DE FRESADO

La secuencia de fresado está definida para que el implante entre con buen guiado desde el primer momento. El alveolo practicado permite la entrada del ápice del implante disminuyendo el riesgo de descentramientos (ápice de 3.2 en alvéolo de 3.3). Por el contrario, los alvéolos practicados por los otros fabricantes analizados son entre un 5% (ápice de 2.95 en alvéolo de 2.8) y un 25% (ápice de 3 en orificio e 2.4) menores que el ápice del implante, haciendo trabajar al implante desde antes de encontrarse en el interior del hueso.

Suscríbete a nuestra newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Bases Premio a la Investigación Clínica en Implantología